Cómo reducir el impacto de un medicamento caducado

Índice

Cada año, toneladas de productos farmacéuticos se eliminan por no haber sido distribuidos o consumidos a tiempo. Más allá de las consecuencias medioambientales, estas pérdidas suponen un enorme problema económico para laboratorios, mayoristas y farmacias. ¿El factor común? Una gestión ineficiente de los ciclos de vida de los productos, que lleva a que un medicamento caducado pierda su valor comercial y se convierta en un residuo costoso de gestionar.

Pero este problema tiene solución. Con una adecuada gestión de la cadena de suministro, que incluye la correcta distribución de los productos, se pueden evitar toneladas de desechos y ahorrar miles de millones de euros. 

Precisamente de esto nos encargamos en Mirihi, donde trabajamos para gestionar la distribución con tecnologías innovadoras para evitar problemas comunes como la caducidad de los medicamentos. Veamos entonces las principales causas de vencimiento de medicamentos y cómo podemos ayudarte a minimizar las pérdidas y maximizar la eficiencia.

medicamento caducado

Causas comunes de la caducidad en la cadena de suministro

Un medicamento caducado es el resultado de fallos en la gestión de la cadena de suministro, tales como:

Exceso de inventario

Cuando los mayoristas y farmacias acumulan inventarios sin un análisis de consumo adecuado, los productos quedan almacenados demasiado tiempo, y esto aumenta su riesgo de caducidad. Además, las prácticas de sobreabastecimiento para evitar la falta de stock suelen generar acumulaciones innecesarias, especialmente en productos con baja rotación. Por otro lado, las estacionalidades, los cambios en la demanda y la aparición de nuevos tratamientos también pueden hacer que ciertos medicamentos queden obsoletos antes de su fecha de caducidad.

Falta de visibilidad en tiempo real

La complejidad de la cadena de suministro farmacéutica dificulta el monitoreo constante de los productos en tránsito y en stock. Sin una visibilidad en tiempo real, resulta complicado rastrear fechas de caducidad y tomar decisiones sobre la redistribución oportuna de los medicamentos. La falta de sistemas integrados de monitoreo también puede llevar a la pérdida de información clave, e impedir que los responsables de la logística reaccionen a tiempo para redistribuir productos cercanos a su fecha de caducidad o aplicar descuentos estratégicos antes de que estos pierdan su valor comercial.

Rotación ineficaz de productos

La rotación inadecuada de inventarios, especialmente cuando no se aplican sistemas como el FEFO (First Expired, First Out), provoca que productos con fechas de caducidad próximas permanezcan almacenados más tiempo del necesario. Sin esta priorización, es más probable que los medicamentos caduquen antes de ser distribuidos o consumidos. Cuando se utilizan estrategias convencionales como FIFO (First In, First Out), podemos enfrentarnos a mayores tasas de caducidad si no ajustan los procesos a la naturaleza perecedera de los productos farmacéuticos. 

Falta de comunicación entre eslabones

Una cadena de suministro fragmentada, donde fabricantes, distribuidores y puntos de venta no comparten la información, genera descoordinación. Como consecuencia, no se puede reaccionar a tiempo frente a excedentes o problemas logísticos que podrían evitar tener un medicamento caducado. La comunicación fluida entre los diferentes eslabones permite entonces implementar estrategias proactivas, como la redistribución de stock entre farmacias o la activación de campañas promocionales para acelerar la venta de productos cercanos a su fecha de caducidad.

¿Cuál es la vida útil de un medicamento?

Su vida útil se define como el período durante el cual mantiene su eficacia, seguridad y calidad, bajo las condiciones de almacenamiento indicadas. Este plazo, determinado por los fabricantes tras rigurosos estudios de estabilidad, se indica en el envase como la fecha de caducidad. No obstante, diversos factores pueden acortar este periodo, como las condiciones de almacenamiento inadecuadas, como temperaturas extremas o exposición a la humedad, que pueden acelerar la degradación de los principios activos. Al igual que la manipulación frecuente, que compromete la integridad del envase y el riesgo de contaminación. Por último, el transporte prolongado sin los controles adecuados, sobre todo en productos sensibles a la temperatura.

En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) regula los estándares para asegurar que los medicamentos se mantengan seguros hasta su fecha de caducidad. Aun así, una gestión ineficaz de inventarios puede conducir a la caducidad prematura de productos.

Soluciones estratégicas: cómo Mirihi optimiza la gestión de inventarios

En Mirihi, aplicamos soluciones avanzadas para minimizar la presencia de medicamento caducado y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro:

Análisis predictivo de la demanda

Usamos modelos avanzados de análisis predictivo para prever patrones de consumo y ajustar la producción y distribución en consecuencia. Gracias a esto, tanto farmacias como mayoristas logran mantener niveles óptimos de inventario y reducen la acumulación de productos con riesgo de caducidad. Las herramientas de análisis de datos nos permiten anticipar picos estacionales, cambios en las tendencias de consumo y posibles desabastecimientos.

Visibilidad en tiempo real

Implementamos tecnologías como el IoT (internet de las cosas) y sistemas RFID (identificación por radiofrecuencia) para ofrecer un seguimiento detallado del inventario en toda la cadena de suministro. Gracias a dashboards personalizados, los responsables pueden monitorizar las fechas de caducidad en tiempo real y tomar mejores decisiones para redistribuir productos antes de que caduquen. 

Estrategias FEFO (First Expired, First Out)

En Mirihi priorizamos la salida de los medicamentos con fechas de caducidad más próximas mediante sistemas logísticos basados en la metodología FEFO. El objetivo es reducir de manera significativa el número de productos que expiran en stock y mejorar la rotación del inventario. La automatización de esta estrategia mediante sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) garantiza que los productos con menor vida útil se distribuyan primero para limitar el riesgo de pérdidas.

Coordinación en la cadena de suministro

Facilitamos la comunicación entre fabricantes, mayoristas y puntos de venta mediante sistemas colaborativos. De esta manera, los medicamentos se distribuyen de manera eficiente y se reduce el riesgo de acumulación en determinados eslabones de la cadena. La integración de plataformas de gestión compartidas permite una mayor transparencia y agilidad en la toma de decisiones, lo cual reduce los tiempos de respuesta ante cambios en la demanda.

Alertas automatizadas y protocolos de acción

Nuestros sistemas generan alertas automáticas cuando se detectan productos cercanos a su fecha de caducidad. En ese momento activamos protocolos de acción rápidos, como la redistribución de stock o la activación de promociones para acelerar la venta de dichos productos. Las alertas también nos permiten planificar con antelación posibles retiradas de productos o donaciones a entidades benéficas antes de que el medicamento caducado pierda su valor comercial y se convierta en un residuo.

medicamento caducado

Caso de éxito: reducción del 40% en pérdidas por caducidad

Uno de nuestros clientes, un mayorista farmacéutico con presencia nacional, experimentaba altos niveles de caducidad en sus almacenes y puntos de venta. La falta de visibilidad sobre las fechas de vencimiento y una mala planificación de la demanda generaban grandes pérdidas anuales.

¿Cuál fue nuestra estrategia?

Decidimos implementar un sistema de monitoreo en tiempo real basado en tecnología RFID y ajustamos su planificación de la demanda con modelos predictivos. Además, optimizamos la logística utilizando la estrategia FEFO y establecimos canales de comunicación directa entre los diferentes eslabones de la cadena.

¿Cuál fue el resultado?

Logramos una reducción del 40% en las pérdidas por caducidad, por lo que se redujo el impacto económico y el desperdicio de productos. Asimismo, mejoramos en un 25% la rotación del inventario y garantizamos que los medicamentos llegaran a los puntos de venta en el momento adecuado y antes de alcanzar su fecha de vencimiento.

Como resultado, mejoró la operativa general y se produjo un incremento significativo en la satisfacción de clientes y farmacias asociadas, al asegurar una mayor disponibilidad de productos y reducir el riesgo de desabastecimiento.

Impacto en la sostenibilidad y responsabilidad social

Más allá de la mejora en la gestión general y del ahorro de dinero, es importante mencionar el impacto positivo que se produce en el medio ambiente. Los residuos farmacéuticos, como un medicamento caducado, mal eliminados, pueden contaminar suelos, fuentes de agua y generar riesgos para la salud pública. 

Por eso, desde Mirihi nos esforzamos por generar un impacto positivo en el medio ambiente al reducir el volumen de residuos farmacéuticos gracias a la optimización de la gestión de los inventarios. De igual manera, al reducir las pérdidas por caducidad, aseguramos que los productos lleguen a las áreas donde se necesitan y, por último, con una cadena de suministro más eficiente, reducimos la emisión de CO₂ asociada al transporte y almacenamiento innecesario.

Menos residuos, más beneficios

El problema que supone un medicamento caducado es una gran preocupación en la cadena de suministro farmacéutica, con repercusiones económicas, medioambientales y sociales. Sin embargo, con estrategias de gestión adecuadas y el uso de tecnologías innovadoras, es posible reducir de manera significativa las pérdidas y mejorar la eficiencia operativa.

¿Necesitas asesoramiento profesional para mejorar la cadena de suministro de tu negocio? En Mirihi, ayudamos a laboratorios, mayoristas y farmacias a optimizar sus procesos logísticos y minimizar el riesgo de caducidad. Si tu empresa busca mejorar su gestión de inventarios y reducir costes relacionados a productos caducados, contáctanos. Nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerte soluciones a medida que impulsarán tu eficiencia y sostenibilidad.

Suscríbete a nuestra newsletter